La Unión Asháninka Nomatsigenga del Valle de Pangoa ¿ Kanuja reciben asistencia de especialistas de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) para conformar la nueva cooperativa agroindustrial indígena denominada «Cai Asi Omagaro ¿ Kanuja».
La capacitación está dirigida a los socios de la cooperativa y representantes de las comunidades Asháninkas y Nomatsigengas pertenecientes a la organización Kanuja. Los especialistas explican sobre la importancia de la asociatividad, que implica la organización voluntaria de los productores para conseguir un objetivo común.
Mediante una exposición práctica, se resalta que la asociatividad permite el fortalecimiento de las organizaciones, el acceso a financiamiento, reduce los costos en compras y vendas, entre otros beneficios que se desea alcanzar con la nueva cooperativa integrada por agricultores de pueblos originarios.
La primera capacitación se realizó en el marco del XIV Congreso Extraordinario de la organización Kanuja, donde participó la Coordinadora de Devida en la zona norte del Vraem, Lillian Rengifo Gstir, quien saludó la iniciativa de las comunidades nativas de continuar promoviendo el desarrollo alternativo.
El siguiente paso para la consolidación de la cooperativa agroindustrial, es la elaboración de su plan estratégico, refirió Fredy Gerónimo Chumpate, presidente de la organización Kanuja, quien además recordó que con el financiamiento de Devida se ejecutan proyectos productivos de café y cacao en comunidades del distrito de Pangoa.